Feia molt de temps que havíem sentit que a Barcelona ciutat n'hi havia una església amb restes preromàniques, Santa Eulàlia de Vilapicina, en Vilapicina, un barri del districte de Nou Barris.
Per fi avui, 23 de febrer del 2014, hem anat a veure-la.
L'edifici actual és del segle XVIII però, al seu interior conserva part de la primitiva església dels S X, en una capella lateral, la del Santíssim.
Aquest és el nostre reportatge gràfic sobre el monument.
Una vista global de l'entorn.
L'hostal medieval de Ca n'Artès
y el Santuari de Sta. Eulàlia
El tros de mur que deu ser de la primitiva església
La part de darrera amb la finestreta que després veurem dintre
Y entrem, el nostre objectiu està a meitat de la nau a mà esquerra
És aquest, què quedarà realment del S X ?
Això és tot.
diumenge, 23 de febrer del 2014
Santa Eulàlia de Vilapicina - Barcelona
Etiquetes de comentaris:
Barcelona,
Barcelona ciutat,
Barcelona ciutat: Sta.Eulàlia de Vilapicina
dijous, 20 de febrer del 2014
1989 - 4 islas mediterráneas
En 1989 nos dedicamos a visitar las 4 grandes islas del mediterráneo.
37 días, 5500 km.
Fuimos por la costa francesa hasta Italia.
Pisa
Firenze
S.Gimignano
Siena
Roma
Il Vulcano Vesubio
Y sus víctimas: Ercolano e Pompei
Primer ferry a Sicilia.
Taormina
Y otro volcán, el Etna, 3340 m
Siracusa, sin fotos propias
Y nuevo ferry a Malta
Una isla encantadora con unos templos megáliticos fenomenales, una muestra: Tarxien
Costas escarpadas con grutas
Y más templos megalíticos: Hagar Qim
Malta es un pequeño archipiélago con 3 islas y algunos islotes.
En el ferry de Malta, la isla mayor (menos de la mitad que Eivissa), a Gozo, la segunda (más pequeña que Formentera), se pasa junto a Comino, la tercera (2 km cuadrados, solamente tiene un hotel).
Y en Gozo, más templos: Ggantija
y más acantilados y grutas
De nuevo en Malta, acantilados, la antigua capital Mdina y aguas transparentes
Y en la actual capital, Valleta, de nuevo ferry hacia Sicilia
Y unos días más en Sicilia.
La zona de Agrigento
Palermo
Y Monreale
Nuevo ferry de Palermo a Cagliari, Sardegna (Cerdeña)
Aquí más megalitos, sus famosos Nuraghi
En la foto se ha perdido la T, el pueblo es Torralba.
Románico
Y su curiosa roca en forma de elefante
Y enésimo ferry, trayecto muy corto, hasta La Corse o Corsica (Córcega).
Aquí también vimos prehistoria
Y paisajes espléndidos, trozos de Alpes en el mar
Y la foto final antes de tomar el último ferrry Ajaccio-Nice y de allí a casa...
37 días, 5500 km.
Fuimos por la costa francesa hasta Italia.
Pisa
Firenze
S.Gimignano
Siena
Roma
Il Vulcano Vesubio
Y sus víctimas: Ercolano e Pompei
Primer ferry a Sicilia.
Taormina
Y otro volcán, el Etna, 3340 m
Siracusa, sin fotos propias
Y nuevo ferry a Malta
Una isla encantadora con unos templos megáliticos fenomenales, una muestra: Tarxien
Costas escarpadas con grutas
Y más templos megalíticos: Hagar Qim
Malta es un pequeño archipiélago con 3 islas y algunos islotes.
En el ferry de Malta, la isla mayor (menos de la mitad que Eivissa), a Gozo, la segunda (más pequeña que Formentera), se pasa junto a Comino, la tercera (2 km cuadrados, solamente tiene un hotel).
Y en Gozo, más templos: Ggantija
y más acantilados y grutas
De nuevo en Malta, acantilados, la antigua capital Mdina y aguas transparentes
Y en la actual capital, Valleta, de nuevo ferry hacia Sicilia
Y unos días más en Sicilia.
La zona de Agrigento
Palermo
Y Monreale
Nuevo ferry de Palermo a Cagliari, Sardegna (Cerdeña)
Aquí más megalitos, sus famosos Nuraghi
En la foto se ha perdido la T, el pueblo es Torralba.
Románico
Y su curiosa roca en forma de elefante
Y enésimo ferry, trayecto muy corto, hasta La Corse o Corsica (Córcega).
Aquí también vimos prehistoria
Y paisajes espléndidos, trozos de Alpes en el mar
Y la foto final antes de tomar el último ferrry Ajaccio-Nice y de allí a casa...
dilluns, 17 de febrer del 2014
Resumen del románico que hemos visitado en la provincia de Barcelona - Alt Penedès
Vamos a hacer un pequeño resumen del románico que conocemos en la provincia de Barcelona.
Empezamos, por orden alfabético, por la comarca de l'Alt Penedès, capital Vilafranca del Penedès.
Para comenzar una iglesia poco conocida, Sant Benet d'Espiells, caserío perteneciente a Sant Sadurní d'Anoia.
Es del S XI, con modificaciones posteriores, restaurada en 1960, el campanario es del S XII bien conservado.
En el témino municipal de Olèrdola hay varias cosas, destacamos:
- En la entidad de St.Miquel d'Olèrdola, la capilla del Mas del Sant Sepulcre, propiedad particular, con frescos en el interior, hoy en día no visitable.
Una de las pocas iglesias redondas en Catalunya.
- Sant Esteve, en la entidad de Moja
- Dentro del conjunto monumental del Castell d'Olèrdola, fortaleza medieval construída sobre restos romanos, íberos y neolíticos, se encuentra la iglesia de Sant Miquel d'Olèrdola, románica del S XII, con un ábside adosado al muro sur de la antigua iglesia del S X
Pasamos a Sant Sebastià dels Gorgs, término municipal de Avinyonet del penedès, original del S XI, con modificaciones del XII, XIV y posteriores
Sant Martí Sarroca, iglesia de Sant Maria del S XII, con modificaciones posteriores (por ejemplo el campanario del XVI), junto al castillo original del S X, modificado continuamente como casi todos los castillos.
Sant Pere del Castell de Subirats, antigua capilla del castillo, original del S X, reformada en el XI y el XIII. La primera vez que estuvimos no hicimos fotos, la segunda estaba cerrada, hemos de volver.
La puerta es neo-románica
Foto del interior sacada de internet
Y acabamos en Torrelavit.
El municipio de Torrelavit está formado por la unión de Terrassola y Lavit, y le pusieron ese nombre para simplificar el nombre compuesto, cosa que no acaba de gustar (no sabemos que opina la gente del lugar).
La iglesia es Sant Marçal de Terrassola es de final del S XI principios del XII, modificada posteriormente.
Hemos encontrado también esta foto de 1996, es el Castell de Castellet, en Castellet i La Gornal, que pensábamos que era Garraf y resulta que es Alt Penedès, por pelos, tocando a Tarragona. La iglesia de St.Pere junto al castillo es románica, al castillo algo le queda también, habrá que volver.
Empezamos, por orden alfabético, por la comarca de l'Alt Penedès, capital Vilafranca del Penedès.
Para comenzar una iglesia poco conocida, Sant Benet d'Espiells, caserío perteneciente a Sant Sadurní d'Anoia.
Es del S XI, con modificaciones posteriores, restaurada en 1960, el campanario es del S XII bien conservado.
En el témino municipal de Olèrdola hay varias cosas, destacamos:
- En la entidad de St.Miquel d'Olèrdola, la capilla del Mas del Sant Sepulcre, propiedad particular, con frescos en el interior, hoy en día no visitable.
Una de las pocas iglesias redondas en Catalunya.
- Sant Esteve, en la entidad de Moja
- Dentro del conjunto monumental del Castell d'Olèrdola, fortaleza medieval construída sobre restos romanos, íberos y neolíticos, se encuentra la iglesia de Sant Miquel d'Olèrdola, románica del S XII, con un ábside adosado al muro sur de la antigua iglesia del S X
Pasamos a Sant Sebastià dels Gorgs, término municipal de Avinyonet del penedès, original del S XI, con modificaciones del XII, XIV y posteriores
Sant Martí Sarroca, iglesia de Sant Maria del S XII, con modificaciones posteriores (por ejemplo el campanario del XVI), junto al castillo original del S X, modificado continuamente como casi todos los castillos.
Sant Pere del Castell de Subirats, antigua capilla del castillo, original del S X, reformada en el XI y el XIII. La primera vez que estuvimos no hicimos fotos, la segunda estaba cerrada, hemos de volver.
La puerta es neo-románica
Foto del interior sacada de internet
Y acabamos en Torrelavit.
El municipio de Torrelavit está formado por la unión de Terrassola y Lavit, y le pusieron ese nombre para simplificar el nombre compuesto, cosa que no acaba de gustar (no sabemos que opina la gente del lugar).
La iglesia es Sant Marçal de Terrassola es de final del S XI principios del XII, modificada posteriormente.
Hemos encontrado también esta foto de 1996, es el Castell de Castellet, en Castellet i La Gornal, que pensábamos que era Garraf y resulta que es Alt Penedès, por pelos, tocando a Tarragona. La iglesia de St.Pere junto al castillo es románica, al castillo algo le queda también, habrá que volver.
Etiquetes de comentaris:
Barcelona,
Barcelona: Alt Penedès,
Catalunya
Subscriure's a:
Missatges (Atom)